AYUDAS ECONÓMICAS

Abriendo las puertas del conocimiento.

EDP University de Puerto Rico, Inc. comprometidos con su misión de ser una Institución tecnológica y socio-humanística que coloca al estudiante en el centro del proceso educativo, promueve el acceso equitativo al conocimiento mediante la provisión de programas de asistencia económica.

Estos programas están diseñados para apoyar a estudiantes provenientes de diversos contextos económicos y sociales, contribuyendo a su desarrollo integral y fomentando su permanencia y éxito académico. Fiel a su visión como Universidad Emprendedora, la Institución facilita oportunidades educativas que impulsan la innovación y la transformación social, eliminando barreras económicas y ampliando el alcance de sus ofertas académicas.

Categorías:

  • Becas – ayudas económicas que se ofrecen a los estudiantes para los gastos de su educación. La mayoría de las becas no tienen que devolverse al Departamento de Educación Federal, a diferencia del préstamo estudiantil.
  • Préstamos Estudiantiles – ayuda económica que conlleva el compromiso de su devolución con los intereses que sean establecidos, seis meses después de haber culminado sus estudios o dejado de asistir a la universidad.
  • Programa de Estudio y Trabajo – el programa aspira que el participante adquiera experiencia, si es posible en áreas relacionadas con su programa de estudios. El estudiante recibe ayuda económica por sus servicios.

¿Cómo solicitar Ayudas Económicas?

Los estudiantes deben completar anualmente el “Free Application for Federal Student Financial Aid” (FAFSA) o renovación de FAFSA al Departamento de Educación Federal. EDP University recomienda que el estudiante complete su FAFSA accediendo la página https://studentaid.gov/h/apply-for-aid/fafsa.  Los programas de asistencia económica se otorgan anualmente. La cantidad de ayuda económica puede variar de acuerdo con la necesidad económica del estudiante, el tipo de ayuda a la cual el estudiante sea elegible y la disponibilidad de fondos. Con el propósito de cumplir con los requisitos de elegibilidad el estudiante debe:

Becas

Beca Federal Pell (Grant)
Este programa está diseñado para proporcionar asistencia económica a estudiantes de escasos recursos que inician o continúan estudios universitarios. El estudiante debe acudir a la Oficina de Asistencia Económica para completar la solicitud correspondiente, la cual será procesada en línea. Para ser elegible para la Beca Federal Pell, el estudiante no debe haber obtenido un título universitario (bachillerato).

Beca Federal Suplementaria para la Oportunidad Educativa (FSEOG)
Esta beca se otorga en función de la necesidad económica del estudiante y de los fondos disponibles en la Institución. Para poder recibirla, el estudiante debe estar matriculado en al menos seis (6) créditos. Se da prioridad a los beneficiarios de la Beca Pell.

Programa de Ayudas Estatales (PAE)
El propósito de este programa es otorgar ayudas económicas suplementarias a estudiantes en situación económica desventajosa que estén matriculados en Instituciónes elegibles. Estas ayudas complementan la asistencia económica que los estudiantes reciben a través de programas federales, becas Instituciónales, y otros programas estatales o privados, excluyendo los programas de préstamos y los de estudio y trabajo al momento de calcular el monto de ayuda. El Gobierno de Puerto Rico asigna anualmente fondos para estudiantes subgraduados y graduados, tales como:

La ayuda económica otorgada nunca excederá la necesidad económica del estudiante, una vez se hayan descontado las demás ayudas que esté recibiendo. Para determinar la elegibilidad del estudiante, la Institución utilizará el análisis de necesidad económica conforme a la reglamentación federal del “Federal Pell Grant Program”, bajo el Título IV del “Higher Education Act of 1965”, según enmendado.

 

Proceso para Completar la Solicitud FAFSA

Completar la solicitud FAFSA (Free Application for Federal Student Aid) es un paso fundamental para acceder a la ayuda económica federal, estatal e Instituciónal. A continuación, se detallan los pasos esenciales que debe seguir:

  1. Preparación Previa

Antes de comenzar a llenar la solicitud, se recomienda:

  • Organizar y reunir toda la documentación necesaria (por ejemplo: planillas contributivas, información financiera del estudiante y de sus padres, número de seguro social, etc.).
  • Establecer su situación de dependencia, según las directrices del Departamento de Educación Federal.
  • Consultar los códigos de las Instituciónes educativas a las que desea enviar su solicitud.
  • Solicitar su FSA ID (Federal Student Aid ID) tanto el estudiante como uno de los padres (en caso de ser dependiente), ya que será necesario para firmar electrónicamente la solicitud.
  1. Cmpletando la FAFSA
  • Acceda al sitio oficial de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes: https://studentaid.gov
  • Complete la solicitud respondiendo todas las preguntas relacionadas con sus datos personales, situación económica y estudios postsecundarios previstos.
  • Puede guardar el progreso y continuar más adelante, o realizar correcciones posteriormente si es necesario.
  • Utilice su FSA ID para firmar y enviar electrónicamente la solicitud.
  1. Seguimiento y Correcciones

Una vez presentada la FAFSA, podrá:

  • Consultar el estado de su solicitud en línea.
  • Realizar correcciones a la información suministrada.
  • Añadir o eliminar códigos de Instituciónes educativas.
  • Ver o imprimir su Student Aid Report (Informe de Ayuda Estudiantil).
  • Imprimir la hoja de firma si no pudo firmar electrónicamente.

Métodos de Comunicación y Divulgación

La Oficina de Asistencia Económica proporciona información a través de diversos canales, incluyendo:

  • Publicaciones Instituciónales, como el opúsculo de ayuda económica.
  • Sitios web oficiales y el portal del estudiante.
  • Comunicaciones por correo electrónico Instituciónal, el cual será el medio principal de contacto.
  • Anuncios y actualizaciones publicados en la sección de preguntas frecuentes de la Oficina de Asistencia Económica y en el sitio web Instituciónal.

Los estudiantes también pueden acceder a información adicional para consumidores en el sitio web oficial de EDP University.

Avisos Importantes sobre la FAFSA

Plazos para el envío de solicitudes:

  • Año académico 2024-2025: La FAFSA deberá presentarse antes de las 24:00 horas (hora central de verano) del 30 de junio de 2025.
  • Año académico 2025-2026: La fecha límite para la presentación es el 30 de junio de 2026, a las 24:00 horas (hora central de verano).

Importante: Los plazos establecidos por los gobiernos estatales suelen cerrar antes que los plazos federales. Para consultar la fecha límite correspondiente a su estado, acceda a la sección de plazos de solicitud de ayuda estatal en el sitio web de FAFSA.

Horario de Servicios de la Oficina de Asistencia Económica

  • Lunes a jueves: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
  • Viernes: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

Preguntas Frecuentes

El código federal de  EDP University es 013587.

Deberá completar la solicitud gratuita FAFSA en la web (FAFSA® Application | Federal Student Aid) y alguna otra documentación institucional adicional si fuera necesario. Recuerde, las ayudas económicas mayormente toman en consideración su necesidad económica y el progreso académico satisfactorio.

  • Haber completado los requisitos para obtener su Diploma de Escuela Superior o Certificado de Formación Educativa (GED).
  • Ser ciudadano de EE.UU. o extranjero con derecho.
  • Estar matriculado en un programa elegible.
  • Mantener progreso académico satisfactorio.
  • Tener un número de seguro social válido.
  • No tener sobre pagos de ayudas federales o recibir ayudas al mismo tiempo en otras universidades.
  • No tener préstamos en delincuencia (“default”).
  • Completar la solicitud de FAFSA en línea, la dirección es FAFSA® Application | Federal Student Aid  y demostrar que tiene necesidad económica.

Es de suma importancia que cuando complete su solicitud gratuita tenga presente lo siguiente:

  • Nombre del solicitante
  • Número de seguro social válido
  • Dirección
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico (email)
  • Estado civil
  • Licencia de conducir
  • Ingresos del año correspondiente que indica la solicitud
  • Estudiante dependiente (menor de 24 años), debe ingresar la información de sus padres. Sus padres o encargados deberán además de obtener su propio FSA ID para la firma electrónica.
  • Estudiante independiente, deberá proporcionar su propia información (y, si está casado, la de su cónyuge).
  • Todos los contribuyentes deben otorgar su consentimiento y aprobación para transferir automáticamente su información tributaria federal del IRS directamente a su formulario FAFSA.
  • Firmar y enviar el formulario FAFSA electrónicamente con su FSA ID.
  • ¡Importante! Su formulario FAFSA no se considerará completo hasta que todos los contribuyentes requeridos proporcionen su información en el formulario FAFSA, den su consentimiento y aprobación para transferir información de impuestos federales al formulario y proporcionen sus firmas.

Padre o madre legal se refiere a los padres biológicos o adoptivos (sin importar el sexo o género de ellos), y a las personas denominadas como el padre o la madre, según la determinación del estado (como, por ejemplo, cuando una persona figura como el padre o la madre en el acta de nacimiento).

A los abuelos, a los padres de crianza temporal, a los tutores legales, a los padrastros viudos, a los tíos y a los hermanos no se les considera padres del estudiante para efectos del formulario FAFSA, a menos que lo hayan adoptado legalmente. Un padrastro o madrastra se considera padre o madre legal solo si ha adoptado al estudiante. El padrastro o madrastra que no haya adoptado al estudiante será identificado como cónyuge del padre o madre.

Si el estado civil de sus padres es soltero (no viven juntos) debe proporcionar la información individual, el consentimiento, aprobación y la forma del padre o madre que brindó mas sustento económico durante los últimos 12 meses. Si el estado civil de sus padres es soltero (ambos viven juntos) y ambos padres son contribuyentes, incluso si nunca estuvieron casados, están divorciados o separados. Se requiere su información individual, consentimiento, aprobación y firmas en el formulario FAFSA.

En la solicitud de la FAFSA se realizan algunas preguntas en el PASO #5 que determinarán su estatus de dependencia o independencia.

Debe estar informado, si usted trabaja y es menor de 24 años de edad, debe proveer sus ingresos, adicional al de sus padres o tutores legales. Todo solicitante deberá informar los ingresos generados o recibidos en el año correspondiente solicitado.

Si los padres tienen sus bienes o ingresos por capitulaciones deberás proveer el ingreso de ambos padres.

Principalmente esta situación sucede cuando la información sometida por el estudiante en la solicitud de FAFSA no concuerda con las evidencias presentadas en la documentación sometida a la Oficina de Asistencia Económica.

El proceso de verificación, es una revisión por mandato federal el cual la oficina de ayuda económica verifica la información que proporcionó en su FAFSA.

Si usted es seleccionado para el proceso de verificación no significa que la aplicación es incorrecta. El Departamento de Educación selecciona un porciento de todas las solicitudes sometidas de ayuda para la verificación. Una vez seleccionado, debe presentar toda la documentación adicional solicitada.  De lo contrario, no será desembolsada su ayuda económica.

Su contestación de FAFSA le indicará con un asterisco* si la solicitud se encuentra de verificar.  Adicional, la Oficina de Asistencia Económica enviará cartas de seguimiento vía correo postal, correo electrónico y/o se realizarán llamadas telefónicas indicando cuales son los documentos que deberá entregar y/o información que se deberá corroborar.

Todas las instituciones universitarias tienen su propio presupuesto estudiantil, conocido por sus siglas en inglés COA (Cost of Attendance). El COA, es un cálculo que incluye costos de estudios tales como: costo de matrícula, cuotas, libros, alojamiento, alimento, transportación y gastos personales para el año académico.

El COA, varía de acuerdo al estatus del estudiante. Si el estudiante es dependiente, independiente o si es un estudiante graduado, entre otros. También influirá su programa de estudio y la modalidad de su programa. Si usted tuviera alguna discapacidad, deberá informarle a la Oficina de Asistencia Económica, para que se le reconozca sus gastos que no se encuentran cubiertos.

El índice de ayuda estudiantil (SAI), es un número basado en una fórmula que va de -1500 a 999999. El lugar que ocupa tu SAI dentro del intervalo del SAI ayuda a determinar cuánta ayuda económica puedes necesitar.

Un SAI negativo indica que tienes mayores necesidades económicas. Por ejemplo, si tienes un SAI de -1500, tendrás derecho a una Beca PELL máxima, siempre que no hayas agotado las cantidades que te corresponden de por vida y cumplas todos los requisitos de admisión.

La mayoría de las Universidades utiliza la solicitud gratuita FAFSA para determinar si el estudiante tiene necesidad económica. El cálculo utilizado para determinar su necesidad económica es el siguiente:

Su costo de estudio (COA)      Su índice de ayuda estudiantil (SAI)  =  Su necesidad económica

Debe usted saber, que la necesidad económica podría variar de acuerdo a la Universidad en que se encuentre. Cada universidad tiene un COA distinto.

Esta regulación solo aplica a estudiantes subgraduados. Un estudiante puede repetir un curso para mejorar su índice académico una sola vez. Luego de haber obtenido una nota de aprobado, se le puede realizar desembolso de beca si tiene ayuda disponible. Si el estudiante recibe una nota de no aprobación y/o se da de baja del curso puede repetirlo indefinidamente. El curso se puede pagar hasta que lo apruebe con una calificación de D o más. Semestres continuos, pendientes a notas, que no sea una repetición de curso que no cumple para otorgación de fondos. Recuerde que la institución deberá realizar ajuste si ocurre esta situación.

El estudiante recibirá pago de ayudas económicas solamente por su primera concentración y/o hasta que complete su primer bachillerato.

Los préstamos estudiantiles privados son una opción adicional para estudiantes que han llegado al límite que permiten los préstamos estudiantiles federales regulares. Los préstamos privados frecuentemente manejan tasas de interés más elevadas y variables. Estos préstamos se basan en su clasificación crediticia y proporción de ingresos-deudas (no significa su necesidad económica) y es posible que requieran co-deudor (aval). Adicional pueden tener términos de pago menos atractivos, su informe de crédito determinara la tasa de interés que se le aplicara.

Primeramente deberá comunicarse con la agencia prestataria que tenga su préstamo para que pueda llegar a un acuerdo de posponer sus pagos si cumpliera con los requisitos establecidos.

Para mayor información puede comunicarse con la oficina de Prevención de Delincuencia/Default Prevention al 787-765-3560 ext. 1349

Primordialmente deberá informarlo a la agencia prestataria, para que se le puede detener el cobro de los mismos. Adicional deberá completar un formulario de diferimiento de préstamo por estar matriculado en una universidad, otros documentos pueden ser requeridos por la agencia.

Información de Contacto

Administración Central

Recinto de Hato Rey

Recinto de San Sebastián

Centro Universitario de Manatí
Centro Universitario de Manatí
Centro Universitario de Humacao
Centro Universitario de Humacao
Centro Universitario de Villalba
Centro Universitario de Villalba
Centro Universitario de Caguas
Centro Universitario de Caguas
Online